domingo, 20 de noviembre de 2016

Que es el Bullying Cibernetico

¿Que es el Bullying Cibernetico?


el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.










sábado, 19 de noviembre de 2016

Cuando estamos ante un caso de ciberbullying

¿Cuando estamos ante un caso de ciberbullying?


Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telematicas.


viernes, 18 de noviembre de 2016

Tipos de Ciberbullying

Tipos de CiberBullying

Se pueden distinguir tres tipos principales de ciberacoso:
  • Ciber acoso: Acoso entre adultos. La víctima y el ciber acosador son mayores de edad.
  • Ciber acoso sexual: Acoso entre adultos con finalidad sexual.
  • Ciber acoso escolar: (o ciberbullying de la traducción del inglés cyberbullying) Acoso entre menores.
Otros relacionados
  • Grooming: Acoso de pedófilos a menores.
  • Web apaleador: Web creada para realizar 'ciber acoso' sobre la víctima, metiéndose con él/ella de manera pública y ridiculizándolo/la. De esta forma se anima a los testigos a que hostiguen a la víctima.
Por otro lado, según el alcance del ciber acoso, se pueden distinguir dos clases diferentes:
  • La primera de ellas se centra en el acoso y amenazas a través de la red, pero sólo cuando se está conectado.
  • En la segunda de las modalidades, el acoso y amenazas que se dan a través de la red, se trasladan a la vida real de la persona.
Si bien cualquiera de los dos tipos es igual de intimidatorio para la persona que lo sufre, también es cierto que el segundo es más peligroso ya que afecta a la integridad física de la persona.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Características del Ciberbullying

Algunas características del Ciberbullying 

El grupo CIDEP que investiga el fenómeno del bullying y ciberbullying en Argentina, enumera las siguientes características respecto de una conducta de hostigamiento:
  • Debe existir un hostigador y un hostigado.
  • El bullying y el ciber-bullying es contra una persona concreta y no contra un grupo.
  • El que ejerce el hostigamiento generalmente es un grupo, dirigido por un líder quien idea las acciones. Aunque no siempre sea él el que las ejecuta.
  • Tiene que haber desbalance de poder o de fuerza.
  • El hostigamiento tiene que ser repetido y sostenido en el tiempo.
  • El niño hostigado tiene más riesgo de padecer enfermedades psíquicas y físicas tales como depresión, fobia escolar, ansiedad, trastornos de aprendizaje, cefalea, dolor abdominal, etc. Pero se observó que el hostigador también puede padecer cuadros de ansiedad, trastornos de conducta y baja autoestima.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Que hacer frente a casos de ciberbullying

¿Qué hacer frente a casos de ciberbullying?

·         No contestes a mensajes que traten de intimidar o hacer sentir mal. Con ello probablemente se conseguiría animar al acosador.
·         Guardar el mensaje: no tienes por qué leerlo, pero guárdalo como prueba del hostigamiento. Es vital tener registro del incidente en caso de que busques ayuda o tengas intención de denunciarlo.
·         Cuéntaselo a alguien en quien confíes. El hablar con tus padres, amigos, un profesor, el celador de la escuela, el delegado del curso o a alguna organización que te pueda ayudar, es el primer paso que deberías dar.
·         Bloquea al remitente. No tienes que aguantar a alguien que te está hostigando. Bloquea a los remitentes no deseados.
·         Denuncia los problemas a la gente que pueda hacer algo al respecto. Puedes tomar el control de la situación no soportando contenidos ofensivos.
·         Respeta a los demás y respétate a ti mismo, el estar conectado en la Red supone que estas en un lugar donde la información se hace pública, aunque no siempre parezca así. Conoce tus derechos.

1.No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
2.Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.
3.Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
4.No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
5.No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
6.Si te acosan, guarda las pruebas.
7.Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
8.No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
9.Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
10.Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.